En fín, el superhéroe más oscuro que el carbón, tiene en su repertorio de pelis y en su serie de los 60, unos cuantos temas que me gustan mucho. Haber si os gustan:
El tema de base de la primera peli de Batman, la primera que hizo Tim Barton:
Batman Begins:
La serie de los 60, versiones hechas por un grupo llamado Sun Ra and the Blues Project. Son geniales. Sobre todo en el tema Robin's Theme, menuda voz de la cantante!!!
Para mí, el mejor tema de Héroes del Silencio, con diferencia. Es un tema épico, con fuerza, bien construído, y como siempre, con la enigmática voz de Búmbury. Para mí, su voz, es comparable, en rareza (poco habitual), calidad y versatilidad, a la del gran David Bowie. Tiene a sus fieles y detractores, pero siempre diré que si Enrique hubiese nacido en Gran Bretaña o en E.E.U.U., ahora mismo sería una gran estrella mundial de la música, en grupo o en solitario. Es oportunista y se adapta a los tiempos. Innova y experimenta, al igual que Bowie. Volviendo a la canción, es el 5º corte del LP "El espíritu del vino", grabado en el año 1993, con la gran producción del gran Phil Manzanera, antiguo guitarrista, de origen colombiano, del grupo "Roxy Music" y de muchos discos de David Bowie.
Y me he enredado siempre entre algas, maraña contra los dedos. cierras la madeja con el fastidio del destino, y el mordisco lo dan otros; encías ensangrentadas, miradas de criminales, a grandes rasgos, podrías ser tú. echar el ancla a babor y de un extremo la argolla y del otro tu corazón. mientras tanto, te sangra. y el mendigo siempre a tu lado, tu compañero de viaje. cuando las estrellas se apaguen, tarde o temprano, también vendrás tú. duerme un poco más, los párpados no aguantan ya, luego están las decepciones cuando el cierzo no parece perdonar. sirena, vuelve al mar, varada por la realidad. sufrir alucinaciones cuando el cielo no parece escuchar, dedicarte un sueño, cerrar los ojos y sentir oscuridad inmensa, entregado a una luz, como un laberinto de incertidumbre. esquivas la pesadilla. y sobrevolar el cansancio y en un instante, en tierra otra vez. el miedo a traspasar la frontera de los nombres, como un extraño. dibuja la espiral de la derrota y oscurece tantos halagos, sol, en la memoria que se va... y duerme un poco más, los párpados no aguantan ya, luego están las decepciones cuando el cierzo no parece perdonar. sirena, vuelve al mar, varada por la realidad. sufrir alucinaciones cuando el cielo no parece escuchar
Qué decir de este disco!!! Para mí el mejor LP de la Psicodelia, además de ser considerado, junto al Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band de los Beatles, el primer disco de esa nueva era, en la que las drogas influían en gran medida en los músicos, sobre todo a la hora de componer. El LSD, causaba furor entre los círculos más viciosos de la era post-beatle. Los chacras, el budismo, la meditación, el sithar, y todo lo que oliera a India y al lejano oriente, estaba de moda. Todo esto creó un popurrí de bandas y LP's de lo mejorcito de la historia. Este disco es raro, sí, pero bueno de principio a fin. La primera vez que lo escuchas, te dices a tí mismo, "pero que coño es esto!!!!!". La segunda vez, ya va entrando pero aún cuesta. La quinta, lo disfrutas. Y a la enésima, como es en mi caso, dices "no podría vivir sin este disco. El álbum está compuesto íntegramente (excepto el 6º corte, que está compuesto por Waters)por el gran y ya desaparecido, Syd Barrett, el auténtico timón de Pink Floyd, hasta que dejó el grupo por prescripción médica. Este es uno de esos discos sin los cuales no concibo mi existencia. Desde que lo descubrí, mi concepto hacia la música cambió, os lo puedo asegurar. Me lo llevaría a una isla desierta. Siempre va en mi coche, y por supuesto, en el Ipod. Ahí van todos los temas, por orden de aparición:
Lucifer Sam, mi favorito, junto a Interstellar Overdrive.
Nuevo tema del grupo con el esperpento ese de Paul Rodgers. Personalmente como experimento para directos y tener la excusa de escuchar el Bohemian Rapsody en directo está bien, pero de ahí a sacar nuevo disco con nuevas canciones...., señores, no!!!! Su tiempo se acabó, y lo dice el que fue mayor fan de la primera etapa del grupo, pero coime!!! que no suena bien!!! Haber, no es que esté mal, pero es más de lo mismo, pa sacarnos las perras, como los Rolling, no innovan, no se adaptan al medio, no igual que lo hace el camaleón por excelencia (Bowie), que aparte de innovar, no se promociona a bombo y platillo con un retorno de Ziggy Stardust!!!! Bueno, después de desahogarme, os dejo el tema nuevo: